sábado, 29 de enero de 2011

The Atlantic

Indonesia Makes an Impressive Debut, Sarkozy Defends the Euro and Humiliates Jamie Dimon

It was a crazy Thursday at Davos, as a small bomb detonating barely ranks as the day's third most explosive event

300 davos thompsb flickr.jpg

DAVOS, Switzerland - Thursday will go down in the history of the World Economic Forum as one of the more action-packed days in the 41-year history of these annual meetings. It will also be recorded as the day that Indonesia was perceived by the global power elite to have joined the ranks of China and India as one of the world's fastest growing and most populous consumer markets, thanks to a statesmanlike debut here from mild-mannered President Susilo Bambang Yudhoyono.

But first the story of a bomb blast here, which fortunately came to nothing.

Despite thousands of gun-toting Swiss soldiers and tight security everywhere, an extremist left-wing protest group managed to smuggle into the ski resort and detonate a small bomb in the basement of a luxury hotel. But nobody was hurt, and nobody was ruffled. In fact, the explosion at the Hotel Post Morosani was so minor that meetings resumed just minutes after the blast.

Later on Thursday a left-wing activist group called "Revolutionary Perspective" claimed responsibility for the attack, but Bill Clinton went ahead with a dinner meeting in the hotel that was hit. The only visible response was a huge lockdown of Davos, with lots of helicopters swirling overhead and sharp shooters on every roof.

The other fireworks at Davos were rhetorical, as French President Nicholas Sarkozy warned skeptics that the euro would never die and then laced into an unusually aggressive Jamie Dimon, chief executive of JP Morgan. Dimon made the decision to publicly provoke the voluble French president during a Q&A session after Sarkozy's speech. Big mistake.

But first the real story of the day from Davos was the remarkable debut of the former army general who has steered Indonesia into democracy and go-go economic growth.

Until now, the big story about the shifting plate tectonics of the global economy here at Davos has concerned the new respect on the part of Western business leaders for China, India, and East Asia. Add to these countries Brazil and Russia, and you have the now-dated concept of BRICs (Brazil, Russia, India and China) as the main miracle growth stories of the 21st century.

But on Thursday, as can only happen at Davos when the world's big shots assemble for group therapy, to compare notes and to network, Indonesia suddenly was catapulted to center-stage. That was in large part the result of the most impressive, crisp, and even visionary speech given by any world leader here in a long time.

Even before he started speaking Thursday morning, Davos founder Klaus Schwab cued things up by telling the crowd that Indonesia was the third fastest growing economy after China and India, the fourth most populous nation on the planet and the largest Muslim nation (except this is one of the few Muslim nations besides Malaysia that celebrates Christmas and Hindu festivals as national holidays as well as Ramadan).

Then Yudhoyono (known back in Jakarta as "SBY") took the podium.

Coming the morning after a rambling and lengthy speech from Russia's President Medvedev, and with delegates bracing for the verbal pyrotechnics of France's Nicholas Sarkozy later in the day, the Indonesian president was acclaimed by even the most cynical Davos veterans as "impressive."
"When you think of Asia, also think Indonesia, which is the world's third largest democracy, the largest economy in Southeast Asia." - Yudhoyono

It wasn't just the warnings from SBY that rising food and energy prices could lead to social unrest and even an economic war, although this was an eloquent start. With the world population rising from seven billion to more than nine billion by 2045, he said this meant more than just food and energy prices fuelling inflation.

"Imagine the pressure on food, energy, water, and resources. The next economic war or conflict could be over the race for scarce resources, if we don't manage it together," said Yudhoyono.

But picking up on this year's conference theme of "shared norms for the new reality," he then tried to drive home the growing importance of Asia, including his country, in shaping the new world of the 21st century.

"Whatever you call them, BRICs or emerging markets, they already account for over half of the world economy and its growth. Many of the emerging economies are in Asia. By one estimate, Asia will account for 45 percent of the world's total GDP and one third of world trade by the end of this decade," said the Indonesian leader.

"I will let the pundits debate whether we are on the threshold of an 'Asian Century.' Whatever you call it, one thing is indisputable: Asia is undergoing a rapid and strong economic, social, cultural, and strategic resurgence -- the sum of which is certain to redefine global affairs," he told the audience.

And Asia, he added, "is of course more than China, Japan and India." So "when you think of Asia, also think Indonesia, which is the world's third largest democracy, the largest economy in Southeast Asia, and a key growth area in the world economy."

Calling for a "21st century globalism," he also noted that regional blocs could play a key role in solving problems in their own backyard. The European approach to fixing their eurozone crisis was one example. But the 10-nation ASEAN grouping was another, especially when it comes to managing growth.

"The 21st century globalism that we seek should do away with dogmatism," he said. "To respond to these challenges, nations, corporations, and individuals have to be open-minded, pragmatic, adaptive, and innovative.
In the new reality, no single power can shape the world order alone."

It was stirring stuff, for even the most hard-boiled deal-makers in the room. And it came just weeks after Jim O'Neill, chairman of Goldman Sachs Asset Management, and the man who first coined the term "BRIC," announced he was about to redefine emerging markets and add Indonesia, South Korea, Turkey and Mexico to a new list he would call "growth markets."

The sequence of events that followed next is important here, because first Sarkozy started lambasting speculators and calling for greater financial regulation, then Jamie Dimon of JP Morgan pushed back against criticism of the banking industry and got a rhetorical punch in the face from Sarkozy. And then the small bomb went off and 2,500 delegates at Davos had a momentary scare, a kind of Davos minute.

Earlier Thursday Dimon had complained that bashing bankers was "unproductive and unfair" and everyone should "just stop" being so hard on them.

Sarkozy devoted much of his own speech to explaining that Europe would "never abandon the euro" despite warnings from the likes of George Soros that the eurozone crisis of Greece, Ireland, and others could tear Europe apart.

"To those who would bet against the euro, watch out for your money because we are fully determined to defend the euro," he said in strident and menacing tones.

But when the JP Morgan chief rose to ask a question, which was more of a lecture to Sarkozy than a question, and which amounted to a call for more flexibility on new banking regulations, the French president exploded more loudly than the bomb blast a few blocks away.
"The world has paid with tens of millions of unemployed, who were in no way to blame and who paid for everything." - Sarkozy

He laid into bankers for their big bonuses in 2008 and 2009, when the world was reeling from a crisis triggered by Wall Street bankers. And then he turned to Jamie Dimon and said, "The world has paid with tens of millions of unemployed, who were in no way to blame and who paid for everything."

He blasted Dimon and other bankers for what he called "the scandal we saw" and told him, "There is an ocean of difference between flexibility and the scandal we saw."

Signposting the kind of presidency Sarkozy plans to run this year since France is president of the G-20 in 2011, he concluded, "If people present me as obsessed with regulation, it's because there is a need for regulation."

All of this will be hard to follow, and Friday brings a less spectacular debut than that of the Indonesian president, when Britain's new leader -- Prime Minister David Cameron -- tries to defend his massive budget cuts. It will also see the appearance of a more important leader than Sarkozy -- the Chancellor of Germany, Angela Merkel. Will Mr. Dimon provoke the leader of Germany as well?

Ensayo

Myths of the Global Market

Free markets are often presented as the sole solution to poverty and human development. But the global market is inefficient and life-destructive, writes John McMurtry.

At the end of 2006, the UK-based journal of world economic affairs, The Economist, produced a banner issue on ‘Happiness and Economics’. Not surprisingly, the magazine concluded that human happiness and market economies are closely linked. But in arguing the case the lead article unwittingly revealed the market’s Achilles heel. Orthodox economics has no means of separating the universal needs of human beings from junk commodities for the masses, or gold toilet-seats for the rich.
Not even consumers in the developed world are made happier by ever more market commodities. Robert Lane’s study The Loss of Happiness in Market Democracies shows that human satisfaction actually declines as income and commodity consumption rise beyond need. But the message does not compute to mainstream economists or policymakers.
Neoclassical economics is based on the premise that market growth produces more happiness as more commodities are bought. If this baseline assumption is false, the paradigm collapses. So the ground shifts to other claims. The Economist, for example, explains that many ‘goods’ can be ‘only enjoyed if others don’t’ [have them]. The falsehood of the first premise is diverted to the nasty fact that some can only enjoy what they have at the expense of others. In the end all that matters is the willingness to pay if you can afford it. This is the only measure of human welfare that exists in market and neoclassical doctrine.
A logical person might think that equating what you pay for something with happiness is inane. But the problem is ignored. Instead, supporters argue that the global market is both ‘productive and efficient’. This assumption does not hold up either. The global market system produces many times more waste than any economic order in history. In his world-renowned text Economics, Paul Samuelson defines economic efficiency as ‘absence of waste’. But, like all economists of the dominant paradigm, Samuelson includes only wastes that cost private enterprises money. So as long as pollution and damages to others can be externalized, it is ‘more efficient’ – even if gluttonously wasteful. These ‘externalities’ are kept off the books. That is why depredation of the most basic means of human life – breathable air, water aquifers, the oceans, soil fertility – are ignored by both governments and corporations, both of which operate within the same life-blind model.
Such an economic calculus is fatal but unquestioned. No principle of business or economics has been developed to distinguish commodities that cause disease from goods that enable people’s lives. After 25 years of corporate-led market deregulation, the fall-out is evident. Diseases like cancer increase as chemical carcinogens poison the environment, but are ignored by government food-and-drug overseers, cancer institutes and economists.
Cigarettes, for example, were recognized as a cause of lung cancer by 1950. Big tobacco steadfastly denied the charge for over 40 years while 160,000 Americans a year died from the disease. Historian Allan Brandt’s definitive study, The Cigarette Century: The Rise, Fall and Deadly Persistence of the Product that Defined America, records the long-term strategy of industry to avoid public intervention at all costs.
The poisoning of fellow citizens by deregulated water-testing agencies in 1999 shocked Canadians. Yet if the market is free of regulation from the start, the problem may not come to public notice. For example, in 2004 the US derailed a UN Food and Agriculture Organization campaign to educate consumers about healthy and unhealthy foods. The media subsequently ignored a warning by the US Surgeon-General in March 2006 that ‘the obesity epidemic is a bigger world problem than terrorism’. Recently corporate food producers in Britain have been campaigning against colour-coded warnings on cereals laden with sugar, salt and fat.
The market also discriminates against healthful products unless they promise more profits. The British Medical Journal reported in July 2003 that a daily low-cost pill made up of six known drugs resulted in an 80-per-cent reduction of heart attacks in everyone over 55 – ‘a greater impact on the prevention of disease in the Western world than any known intervention’. Pharmaceutical corporations had little interest because the drugs involved were inexpensive and out of patent. Governments fail to produce the pills themselves because they would be pilloried by corporate PR campaigns for ‘undermining the free market’ – just as public healthcare is still demonized in the US as ‘socialist’.
A tragic macro-spiral unfolds. The more the global market is unregulated, the more it cumulatively despoils and destroys human life and ecological systems. Even the eminent UN Scientific Panel on Climate Change does not connect climate destabilization to global market growth producing ever more industrial gases. Instead, new markets in ‘carbon trading’ are prescribed – exchangeable rights to pollute for polluting corporations. So the life-blind market mechanisms are extended further. The global spiral downwards continues as long as the public accepts it.
The global market is driven by private capital – money which competitively seeks to maximize returns to its owners. But these money-stocks are not tangible goods like ‘fish stocks’ or ‘forest stocks’. Money grows by consuming human and natural resources as part of its feeding cycle. So the ‘life capital’ of society is eroded as private capital accumulates.
As governments decline into ‘the best democracies that money can buy’ there is no public authority left to protect the common interest. Our political leaders assume market growth is essential to society’s development. So public welfare is sacrificed to ‘more global market competitiveness’ – and more life-system depredation. To name the causal links remains taboo.
For example, even long-standing precautionary standards are abandoned as governments hand over hazardous product testing to corporate ‘clients’. Business-led public-relations campaigns demand that social programmes be privatized and taxes cut so we can ‘compete in the global market’. More pollution, more waste and more unneeded goods? That’s just ‘giving consumers what they want’. Neoclassical economists tell us the ‘invisible hand’ of competition ensures the ‘social optimum’. This has become the grand narrative of our age. It even appears rigorous and scientific – until humanity is confronted by global climate destabilization and fossil-fuel exhaustion.
The fulcrum level of the great myth is that all commodities are ‘goods’, never ‘bads’. The rest is simple. Just add up the sales of the ‘goods’ and you have the sum of society’s happiness and well-being. Production of junk foods, violent video games and fossil-fuel leisure machines all count as much in the National Accounts as organic foods, clean water or solar-powered electricity. The macro-pattern is undeniable but unspeakable in economic, business and media discussions.
If we really want to steer out of the life-system meltdown, market controls are an economic imperative. But how best to do that if the universal necessities that people need are not yet defined? Professional economics sees only ‘market demand’, while liberals and postmodernists equate human needs to individual wants. But if the demand for a private weekend jet counts more than the need of millions of African villagers for clean water, then the market produces the weekend jet. The government might even subsidize the company that makes the jets and keep the price of jet fuel low. Meanwhile, thousands of children die daily from water-related illnesses. The truth is what sells.
The deepest confusion is the equation of private money stocks to ‘capital’. Real capital is wealth that produces more wealth – from ecological services and social infrastructures to scientific knowledge and technologies that produce life goods. All have been subjugated to money-capital which produces nothing. Few recognize that money-capital is not real capital, but demand on real capital, with no bounds. So every form of human, natural and social capital is sacrificed to the growth of money-capital – concentrated in the possession of about 2 per cent of the population who invariably have more than the bottom 90 per cent. This is waggishly called ‘wealth creation’. In fact, it is not even an economic order. It is a system of predatory waste.
Anthropologists talk of ‘cultural insanity’ but avoid the present form of it. Jared Diamond’s recent book Collapse is a case in point. He studiously blinkers out money-capital, which is the main driver of this predicted collapse. Even critics like Diamond fail to see that the most basic formations of life-capital are off the radar of the global market.
Life-capital is the wealth of human and ecological life that reproduces and grows in any sane economic order. A sustainable mantle of topsoil, the phytoplankton base of marine life, the biodiverse habitats of species reproduction, the biosphere itself – are all strata of life-capital. The human needs served are all recognized by one principle: whatever our life capacities are reduced without (whether clean air or healthcare) is a life necessity. Whatever does not enable and support these life capacities is not ‘economic’ in the most fundamental sense.
There is one set of life goods that is required by all peoples without which they suffer or die:
  • Atmospheric goods – breathable air, open space and light
  • Bodily goods – clean water, nourishing foods and waste disposal
  • Home and habitat – shelter and a life-enhancing environment
  • Care through time – love, safety and healthcare
  • Care through time – love, safety and healthcare
  • Human vocation – meaningful work of value to others
  • Economic justice – right to enjoy these life goods and obligation to help provide them
We conserve the conditions that make these possible or we die one step at a time. Past civilizations from the Sumerians, Khmers and Aztecs to Hitler’s ‘1,000-year Reich’ went extinct through life-blind worship of their own systems. We travel the same path. The difference is that we know what they did not. We have economic instruments like public infrastructures, life-protective laws and standards, green and social taxes and binding trade regulators. Above all, we have the world itself to lose.

viernes, 21 de enero de 2011

Cifras de la crisis: Europa, Japón, China

Japón va al rescate de Europa

Credito:
Reuters
Foto: EE Archivo
Japón se comprometió el martes a comprar bonos de la zona euro este mes como muestra de apoyo a Europa en su lucha contra una crisis de deuda, mientras Portugal resistía la presión del mercado y de sus socios para que pida un rescate.
El ministro de Finanzas portugués, Fernando Teixeira dos Santos, dijo que su país estaba haciendo todo lo posible por evitar un humillante rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, ya otorgado a Grecia e Irlanda, y que Lisboa aún estaba pagando tasas de interés relativamente bajas.
"Estamos buscando evitar esta posibilidad", afirmó Teixeira dos Santos a la radio TSF. "Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. Claramente, Europa no está realizando el suyo para garantizar la estabilidad del euro", agregó el funcionario.
Sin embargo, una consejera del banco central lusitano, Teodora Cardoso, dijo que sería mejor para Lisboa pedir financiamiento internacional, saliéndose de la línea planteada por los líderes políticos.
"Sería más fácil si tuviéramos ayuda externa, porque esto permitiría que el ajuste no sea tan abrupto, pero si lo hacemos solos, para que los mercados crean en eso, tendrá que ser brutal", afirmó Cardoso según la agencia de noticias Lusa.
Los rendimientos de los bonos portugueses a 10 años se mantenían por sobre el 7% el martes, un nivel considerado en general como insostenible, pese a la intervención del Banco Central Europeo, que salió a comprar esa deuda el lunes, según operadores.
El ministro de Finanzas de Japón, Yoshihilo Noda, dijo a periodistas que Tokio está evaluando usar sus reservas en euros para comprar alrededor del 20% de los bonos calificados "AAA" que emitirá conjuntamente la zona euro para recaudar fondos en ayuda de Irlanda.
"Creo que es apropiado que Japón compre cierta cantidad de bonos para potenciar la confianza en la EFSF (siglas en inglés para Facilidad de Estabilidad Financiera Europea) y hacer una contribución como un país grande", expresó Noda.
La oferta japonesa se produce después de que China reafirmara su compromiso de comprar deuda española. Los analistas señalaron que reflejaba las preocupaciones de Tokio por el impacto de la crisis en su economía dependiente de las exportaciones y en un intento por reinsertarse en la escena global.
Un alto asesor del banco central de China, sin embargo, dijo en una entrevista a Reuters que Pekín debería comprar con seguridad, por lo que prefería la deuda garantizada conjuntamente por la zona euro que los bonos más riesgosos emitidos por estados miembros como España y Portugal.
"En principio, apoyamos al euro, pero también debemos asegurarnos de que nuestras inversiones sean seguras y generen beneficios", dijo Yu Yongding, un renombrado economista de la Academia China de Ciencias Sociales, institución asesora del Gobierno.
"No es lo mismo si compramos deuda nacional o del fondo de estabilidad. Creo que es mucho más seguro si compramos del fondo, que tiene una calificación de 'AAA'", agregó.
FINLANDIA ADVIERTE
Estimaciones extraoficiales descritas por un alto funcionario de la UE como creíbles sugieren que China tiene más de 7% de la deuda pública circulante de la zona euro, en su mayoría a través de su Administración Estatal de Moneda Extranjera (SAFE) y fondos de riqueza soberana.
La Unión Europea creó el fondo EFSF de 440,000 millones de euros como una red de seguridad para aquellas naciones de la zona euro muy endeudadas, pero no pudo frenar las apuestas de los inversionistas a más rescates.
Saliéndose de la línea planteada por las autoridades europeas, que han insistido en que los nuevos rescates no son inevitables, el ministro de Finanzas finlandés, Jyrki Katainen, dijo el martes que Irlanda podría no ser el último país en pedir ayuda.
Katainen agregó a un canal de televisión local que Lisboa necesitaba actuar decididamente para calmar a los mercados, aunque declinó afirmar si ya se realizaban conversaciones para entregar préstamos a Portugal.
"Portugal ya anunciado muchas medidas, pero sería bueno revisar qué más podría hacer", dijo al canal MTV3.
Consultado sobre un reporte de Reuters de que Alemania, Francia, Finlandia y otros países de la zona euro estaban presionando a Portugal para que pidiera asistencia con el fin de evitar el contagio a España, Katainen dijo: "no puedo comentar sobre acciones de otros países (...) ya que los rumores crean nuevos rumores".
El anuncio de Japón impulsó brevemente al euro hasta los 1.2992 dólares en la plataforma EBS desde los cerca de 1.2925 dólares, pero luego volvió a sus niveles de cierre del lunes en Europa.
"No creo que estos comentarios cambien el telón de fondo para el euro", dijo Todd Elmer, estratega de Citi en Singapur.
RDS

Rescate financiero: 22.500 millones de euros

Irlanda busca reducir interés a rescate del FMI

Credito:
Reuters
Foto: Agencias
El ministro de Finanzas irlandés, Brian Lenihan, dijo que presentará una nueva legislación para reducir marginalmente la tasa de interés que cobra el Fondo Monetario Internacional por su porción del paquete de rescate financiero ofrecido a Irlanda a fines del año pasado.
"Por cierto, hay una importante legislación sobre el FMI que estoy presentando en los próximos días que también reducirá marginalmente en un número de puntos básicos nuestras tasas de interés con el FMI", dijo Lenihan en un mensaje por RTE.
El Fondo Monetario Internacional contribuyó con 22,500 millones de euros para el paquete de rescate a Irlanda, a una tasa de interés cercana al 5.8 por ciento.
RDS

Economía global: 110 mil millones entre 2009 y 2010

Firmas chinas superan al BM

Credito:
Notimex
Foto: Agencias
China Development Bank y China Export Import Bank, dos bancos estatales chinos, otorgaron más prestamos a los países en desarrollo en 2009 y 2010 que el Banco Mundial (BM), publicó este martes el diario británico Financial Times.
En su sitio web, el rotativo citó documentación filtrada por la agencia WikiLeaks en la que calcula que las instituciones chinas apoyan más que el BM, cuya misión es dar asistencia técnica y financiera a las naciones en desarrollo.
De acuerdo con el reporte, los bancos estatales chinos otorgaron préstamos a los países en desarrollo por 110,000 millones de dólares en 2009 y 2010, mientras que el Banco Mundial entregó unos 100,000 millones de dólares, entre mediados de 2008 y mediados de 2010.
Las revelaciones son parte de los miles de documentos de la política diplomática estadounidense filtrados recientemente por WikileakS y se difundieron mientras el presidente chino Hu Jintao viaja a China para reunirse con su homólogo estadunidense Barack Obama.
Financial Times destacó que las cifras fueron calculadas con base en reportes de entidades públicas y el gobierno chino, por lo que dada la política de sus documentos confidenciales, el monto real de los préstamos por la banca china podría ser mucho más elevado.
Los préstamos, ofrecidos en los peores momentos de la crisis financiera global, fueron examinados en 2009 durante una conversión sobre China entre la secretaria de Estado es Hillary Clinton y el ex primer ministro australiano Kevin Rudd, según Wikileaks.
“En momentos en que los bancos en los países desarrollados sufrían de falta de liquidez, China firmó acuerdos con países productores para financiar la extracción de petróleo y otros recursos naturales”, destacó el diario británico.
Los préstamos, agregó, habrían sido otorgados a Rusia, Venezuela y Brasil; para financiar la compra de equipos para la producción de electricidad por una empresa india, en proyectos para infraestructura en Ghana y un ferrocarril en Argentina, precisa el diario.
“Algunos de estos préstamos fueron hechos en yuanes, en el marco de una política para aumentar el uso de la moneda china en el extranjero”, destacó el Financial Times.
RDS

Rumbo a Davos: "Normas compartidas para la nueva realidad"

X

Crisis social, reto en Davos

Credito:
Notimex
Foto: EE Archivo
El presidente ruso Dmitry Medvedev será el encargado de abrir el Foro Económico Mundial, (WEF) este año en su sede de Davos, Suiza, que buscará opciones para evitar que la crisis financiera se convierta en social, se anunció hoy.
El presidente del organismo Klaus Schwab, precisó que este año el tradicional encuentro de líderes políticos y económicos de todo el mundo se realizará a partir del 26 y hasta el 30 de enero bajo el tema “Normas compartidas para la nueva realidad”.
El objetivo es enfatizar la forma de evitar que la crisis financiera mundial se convierta en una crisis social, indicó Schwab.
El creador de ese foro afirmó que "los cambios de poder político y económico de Occidente a Oriente y de Norte a Sur, así como la velocidad de la innovación tecnológica, han creado una realidad completamente nueva”.
Advirtió que “los sistemas globales y los modelos de decisión ya no puede hacer frente a la velocidad y la complejidad de todos estos cambios”.
“Este año, en lugar de mirar sólo a las secuelas de la crisis reciente, nos concentraremos en la definición de la nueva realidad”, y agregó que también se discutirán las normas necesarias para hacer posible la cooperación mundial en esta nueva era.
Además, acotó, se propondrán ideas y soluciones para el proceso del Grupo de los 20 (G-20), que agrupa a las naciones industrializadas y las economías emergentes.
También será lanzada una Red de Respuesta a los Riesgos, que creará un mecanismo para que los líderes mundiales públicos y privados reconozcan los riesgos sistémicos y se mitiguen situaciones de crisis antes de que éstas ocurran.
A la sesión 41 del WEF se espera la participación de la canciller federal alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron, los presidentes de Francia, Nicolás Sarkozy, de México, Felipe Calderón, de Sudáfrica, Jacob Zuma, de Indonesia Bambang Yudhoyono y del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy.
En tal se estima la asistencia de alrededor de 2,500 personas representantes de gobiernos, iniciativa privada, sociedad civil, así como del mundo de la ciencia y la cultura.
RDS

jueves, 20 de enero de 2011

Perspectivas positivas

Moody's aumentaría calificación de deuda a Latinoamérica

43 minutos
NUEVA YORK (AP) - Los analistas de Moody's esperan seguir aumentando las calificaciones de la deuda soberana de los países de América Latina y el Caribe en el 2011.

Las economías de la región prosperaron en el 2010, mientras que las naciones desarrolladas siguieron en recesión o con una recuperación anémica, escribieron los analistas en un reporte sobre las perspectivas regionales, revelado el jueves.
Un total de 10 países mejoró su evaluación en el 2010, mientras que a otros tres se asignaron perspectivas positivas. Moody's señaló que las naciones probablemente aprovecharán esos avances, debido a una sólida demanda interna, un alza en los precios de las materias primas y la recuperación económica global.
Dentro de América Latina, las naciones sudamericanas tendrán probablemente un crecimiento más lento, mientras que las centroamericanas y caribeñas se expandirán con más fuerza, según el reporte.
La agencia consideró que los países latinoamericanos serán menos vulnerables a las turbulencias del mercado, porque están solicitando préstamos a mayores plazos y están aumentando sus reservas en divisas extranjeras.
El principal riesgo que enfrenta la región proviene de China, según el reporte. América Latina depende mucho de la demanda de Estados Unidos y China. La demanda de exportaciones podría declinar si la recuperación en Estados Unidos es muy pobre o si se lentifica el crecimiento en China.
Además, algunos inversionistas están nerviosos ante la crisis de deuda en la Eurozona, que se ha agudizado tras las degradaciones a la calificación de las deudas soberanas.
Brasil es vulnerable a esos factores, pero probablemente seguirá creciendo con más rapidez de la que ha mostrado históricamente, añadió el reporte. Explicó que la calificación de "Baa3" con perspectiva positiva de Brasil será probablemente revisada en el segundo trimestre del 2011.
El equipo de analistas fue encabezado por el vicepresidente y analista de Moody's, Patricio Esteruelas.

Muy interesante mirada

Cash, Domingo, 16 de enero de 2011

“La crisis capitalista...” 

Por Natalia Aruguete

Mientras algunos expertos se esmeran en alegar que la actual es una crisis de las hipotecas subprime o el estallido de un capitalismo que se ha financiarizado, David Harvey prefiere hablar de “crisis urbanas”, provocadas por una fiebre de la construcción “sin importar qué”. Autor de Breve historia del neoliberalismo, Harvey no sólo acusa a la desregulación del sector financiero como uno de los factores que llevaron al descalabro actual, sino que advierte que la supremacía del capital concentrado sobre las decisiones políticas seguirá siendo un impedimento para salir de la crisis. En su paso por Buenos Aires, invitado por el Cemop, el geógrafo británico dialogó con Cash sobre las transformaciones del mercado inmobiliario en las últimas décadas, la orientación que tuvo la inversión en infraestructura y la consecuente “acumulación por desposesión”. Frente a un modelo que no es sustentable, Harvey propuso pensar “un nuevo tipo de urbanización”.
Desde su perspectiva como geógrafo, ¿qué conexiones encuentra entre urbanización y esta crisis?
–Una de las cosas que me gustaría enfatizar es la relación entre urbanización y formación de la crisis. En las décadas del ‘50 y ‘60, el capitalismo se estabilizó con una forma de masiva suburbanización: caminos, autos, un estilo de vida. Una de las preguntas es si son sostenibles a largo plazo. En el sur de California y Florida, que son epicentros de la crisis, estamos viendo que este modelo de suburbanización no sirve más. Algunos quieren hablar de las crisis subprime, yo quiero hablar de las crisis urbanas.
¿Qué piensa de las crisis urbanas?
En la década del ‘80 se pensaba que Japón era una potencia y se cayó en los años ‘90 por la crisis de los precios de la tierra. Desde entonces, no se recuperó más. También existe una preocupación en Estados Unidos de que la crisis inmobiliaria impida la recuperación, pese a los intentos que se hacen. Otra cuestión es que la forma de uso intensivo de la energía requería muchas extensiones de terreno y creaba un estilo de vida de lugares dispersos. Esto está planteando, justamente, un nuevo tipo de urbanización. Lo llamativo es que China está copiando a Estados Unidos, lo que es muy tonto. Uno observa que no es sustentable bajo la crisis ambiental. Existe una alta conexión entre desarrollo capitalista, crisis capitalista y urbanización.
¿En qué medida influyó la transformación del mercado inmobiliario en la crisis de la urbanización?
–¿Dónde puso la gente rica su dinero en los últimos 30 años? Hasta los ‘80, poner dinero en la producción daba más dinero que ponerlo en el negocio inmobiliario. A partir de allí empezó a pensarse dónde poner el dinero para que dé una tasa de retorno más alta. Los mercados inmobiliarios y de la tierra son muy interesantes: si yo invierto, el precio sube, como el precio sube, más gente invierte, entonces sigue subiendo el precio. A mediados de la década del ‘70, en Manhattan (Nueva York), se podía vender por 200.000 dólares un tipo de edificio que ahora cuesta dos millones de dólares. Desde entonces, hubo burbujas de distintos tipos, que se van reventado una a una. Los mercados bursátiles se volvieron locos en los años ‘90. Si uno observa la participación de los distintos sectores en el producto bruto interno de los Estados Unidos, en 1994, el mercado accionario tenía una participación del 50 por ciento en el PBI. En el 2000 subió a un 120 por ciento y empezó a caer con la “crisis puntocom”. Mientras que la participación del mercado inmobiliario en el PBI empezó a crecer, y pasó del 90 al 130 por ciento en el mismo período.
¿Qué opina sobre la orientación que tuvo la inversión en infraestructura en las últimas décadas?
–El capitalismo no puede funcionar sin su infraestructura típica: carreteras, puertos y vías, edificios y fábricas. La gran pregunta es cómo se construyen estas infraestructuras y en qué medida contribuyen a la productividad en el futuro. En Estados Unidos se habla mucho de puentes que van a ninguna parte. Hay intereses muy grandes de los lobbistas de la construcción que quieren construir sin importar qué. Pueden corromper gobiernos para hacer obras que no van a ser de uso para nada.
Un ejemplo de lo que describe es lo que sucedió en España, con el boom de la construcción.
–Una parte de la explicación de la crisis en Grecia y España puede vincularse con estas malas inversiones en infraestructura. Grecia es también un caso típico con los Juegos Olímpicos, grandes obras de infraestructura que ahora no se usan. En los años ‘50 y ‘60, la red de caminos y autopistas, en Estados Unidos, fue muy importante para el mejoramiento de la productividad. Algo similar se observa actualmente en China, con caminos, ferrocarriles y nuevas ciudades, que en los próximos años van a tener un alto impacto en la productividad.
¿Cree qué China está enfrentando la crisis de manera distinta de Estados Unidos?
–Tiene mejores condiciones que otros países, sobre todo porque cuenta con grandes reservas de divisas. Estados Unidos tiene un gran déficit y China, un gran superávit. El otro problema en Estados Unidos es político.
¿Cuáles son los factores políticos que dificultan salir de la crisis?
–Quien intenta construir obras de infraestructura útiles es acusado inmediatamente de “socialista”, que es lo que está sufriendo Barack Obama. En China eso no importa porque tienen otras condiciones políticas. El gobierno en China es autoritario y puede poner las cosas en su lugar. En el caso del Congreso norteamericano está dominado por grupos republicanos y demócratas que manejan intereses económicos y las condiciones para tomar decisiones son otras.
Se deduce una diferencia en la relación entre el poder político y el poder económico en estos países.
–En China, por efecto de la crisis americana, la respuesta fue hacer grandes proyectos de infraestructura de inmediato. Además, el gobierno centralizado de China tiene enorme poder sobre los bancos. Dio la orden: “Den préstamos para estas obras a gobiernos municipales y a los privados que estaban haciéndolas”. El gobierno central de los Estados Unidos no puede hacer eso. Se mantiene diciéndoles a los bancos: “Presten” y los bancos dicen: “No”. China está creciendo a ritmos del 10 por ciento después de la crisis y Estados Unidos está por el piso.
¿Cuáles son las fallas institucionales que han llevado a esta crisis?
–Desde la década del ‘70 hubo una idea dominante de que la respuesta era privatizar. Hay muchas alternativas para que el sector público provea mejores servicios que el sector privado.
¿Cree que esta concepción también penetró en el sistema financiero?
–En Estados Unidos, en la década del ‘30, los bancos de inversión estaban separados de los bancos comerciales. En los últimos años se permitió que se unieran. Es un caso de cambio regulatorio, donde el Estado se retira del control.
¿Cómo evalúa el tipo de regulaciones que se propusieron implementar a partir de la crisis?
Hay una teoría llamada “captura regulatoria”. Supone poner a las gallinas a ser controladas por los zorros. Si uno mira las formas regulatorias propuestas hasta ahora, se da cuenta de que los zorros están ganando y eso es porque los zorros controlan también el Congreso de los Estados Unidos.
¿Hay diferencias entre las políticas impulsadas en los Estados Unidos y en Europa?
–Sí, hay diferencias. Uno de los temas que estoy estudiando es justamente las diferencias que hay en distintos lugares. Por ejemplo, en América latina la reacción de los gobiernos fue mucho más sensible a la crisis que lo que se observa en los Estados Unidos y Europa. En Europa hay un gran conflicto entre los países más grandes y los más chicos. Alemania, que por razones históricas tiene una obsesión con el tema de la inflación, impone el tema de la austeridad. El triunfo de un gobierno conservador en Inglaterra también fortalece la idea de austeridad. Por eso, no sorprende que Europa esté estancada, mientras China está creciendo fuerte.
¿Qué impacto tienen las políticas de austeridad?
–La austeridad es algo totalmente erróneo. En primer lugar, por las diferencias de impacto entre clases sociales. En general, las clases más bajas son las más damnificadas. Además, las clases más bajas, cuando tienen dinero, lo gastan, mientras que las clases altas lo usan para generar más dinero y no necesariamente para hacer cosas productivas.
¿Por ejemplo?
–Muchos ricos de los Estados Unidos compraron tierras en América latina. Esto llevó al aumento del precio de la tierra. En el largo plazo, debemos pensar cómo puede vivir el mundo de acuerdo con sus recursos. Eso no significa austeridad, sino una forma más austera de vivir, que no es lo mismo.
¿En qué se diferencian?
–Deberemos pensar qué es lo que realmente necesitamos para tener una buena vida, y muchas de las cosas que pensamos del consumo son una locura; es dilapidar recursos, naturales y humanos. Tenemos que pensar cómo hacemos en el largo plazo para que 6800 millones de personas puedan vivir, tener vivienda, salud, alimento para que tengan una vida razonable y feliz.

Paraísos fiscales ¿intactos?

Assange recibe discos compactos con detalles bancarios de cuentas de famosos

Londres, 17 ene (EFE).- El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, en libertad condicional a raíz de su proceso de extradición a Suecia, recibió hoy de manos de un banquero suizo dos discos compactos con los detalles de las cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas sospechosas de evasión fiscal. Seguir leyendo el arículo
En una rueda de prensa en Londres, el banquero Rudolf Elmer entregó los discos a Assange antes de volver a Suiza, donde será sometido a juicio acusado de robar información de un banco.
Si bien no dio nombres, Elmer afirmó que los discos compactos tiene información de unos cuarenta políticos y que los titulares de las cuentas proceden de "todas partes" del mundo.
Elmer, ex ejecutivo del Julius Baer Bank, uno de los principales bancos de Suiza, dijo que quería dar a conocer la información para educar a la sociedad.
"Yo creo como banquero que tengo el derecho de plantarme si hay algo que está mal", resaltó el banquero.
"Estoy en contra del sistema. Sé como funciona el sistema y conozco el día a día del negocio. Desde ese punto de vista, quería hacer saber a la sociedad lo que yo sé", puntualizó.
Assange dijo hoy que los nombres de los titulares de las cuentas bancarias serán publicados en WikiLeaks en unas dos semanas, una vez verificados todos los datos, y que puede facilitar parte de los datos a la oficina contra el fraude en el Reino Unido.
Está claro que Elmer es un "denunciante de buena fe", por lo que "tengo el deber de apoyarle en esto", agregó Assange.
"Elmer ha venido luchando en este caso durante cinco años para, de una forma u otra, llamar la atención sobre estos datos. Está claro que tiene algo muy importante que decir sobre esto", afirmó el periodista, que dijo que su portal apenas ha divulgado un 2,3 por ciento de los 250.000 cables diplomáticos de EEUU pero que trabaja para divulgar más material.
El director de WikiLeaks cumple una libertad bajo fianza y condicional a raíz de una solicitud de extradición solicitada el mes pasado por Suecia, país que le quiere interrogar por supuestos delitos de agresión sexual cometidos el pasado agosto en ese país.
El portal de Assange ha revelado numerosos cables confidenciales del Gobierno de Estados Unidos.
Elmer fue despedido del Julius Baer Bank en el año 2002 después de trabajar ocho años como jefe de operaciones de la institución bancaria en las islas Caimán.

domingo, 9 de enero de 2011

Del dicho al hecho hay mucho trecho, reza el refrán

EL GOBIERNO Y LA MESA DE ENLACE EN UN DEBATE CRUCIAL: QUIEN VA A CONTROLAR EL MERCADO DEL TRIGO

Libre mercado o control a los poderosos

La retribución a los productores depende de cómo se resuelva el interrogante. Hoy las grandes cerealeras le imponen a quien produce un precio bajo, en el mejor momento para el sector. La Mesa, que será recibida por el Gobierno, con posiciones divididas.


Por Raúl Dellatorre
Cuando este miércoles se encuentren el ministro Julián Domínguez y los cuatro representantes de la Mesa de Enlace en la cartera de Agricultura y Ganadería, para discutir los problemas de los productores con la comercialización del trigo, dos modelos que confrontan entre sí estarán sobre la mesa: uno es el que pretende la prescindencia total –es decir, ausencia– del Estado en el mercado de cereales; el otro reclama una intervención más fuerte para evitar abusos de parte de los actores más poderosos. En este caso, las firmas cerealeras que dominan la exportación. Pero las aguas divisorias no dejan, precisamente, al Gobierno de un lado y a las entidades del otro, como podría suponerse. El tema es más complejo y a medida que crece el conflicto entre los sectores que componen la cadena dé comercialización del trigo, quedan a la vista otras aristas del problema. Si Federación Agraria avanzara en su cuestionamiento a las cerealeras sin medir el riesgo de quebrar la Mesa, quizá dé pie a que las autoridades asuman posiciones más firmes en materia de control del comercio de granos y de sanción a quienes abusan en su propio beneficio.
El eje del problema es que, con una de las mejores cosechas de trigo de los últimos años (se alcanzarían las 14 millones de toneladas) y con precios internacionales en uno de los rangos históricos más altos, el productor no participa de los beneficios. La cuestión es quién carga con la responsabilidad de que al productor se le paguen 200 pesos menos por tonelada que el valor de paridad que el propio ministerio reconoce como correspondiente a la actual cotización internacional.
El documento que emitió la Mesa de Enlace esta última semana, aceptando el convite del Gobierno a una reunión con Domínguez (los ruralistas habían pedido llevarle el tema a la presidenta de la Nación), reflejó de mala forma la síntesis del debate entre sus miembros. Se expresa allí “la necesidad de mecanismos que permitan la competencia y transparencia de los mercados de granos, frente a las injusticias generadas por intervenciones distorsivas y abusos de posiciones dominantes”. La fórmula pretendió resumir el reclamo de Sociedad Rural y CRA, partidarios del “libre mercado” y el Estado ausente, y la de Federación Agraria, que apunta sus principales dardos sobre los abusos de los exportadores y cuestiona el mecanismo de acuerdo de precios entre la Secretaría de Comercio y la industria molinera, de los que termina sacando provecho el sector exportador.
Más transparente fue el planteo en boca de sus actores. Hugo Biolcati (SRA) predijo que “la reunión va a ser muy breve, o acceden a nuestro pedido (eliminación del sistema de cupos y del registro de operaciones de exportación) o nos retiramos a discutir qué medidas de fuerza tomamos”. Liberar las exportaciones significa darles todo el poder a las cinco multinacionales exportadoras de granos, y es a lo que apuestan Biolcati y también CRA.
Buzzi, de Federación Agraria, busca en cambio cambiarle la cara a la intervención del Estado. Cuestiona que los mecanismos que utiliza Guillermo Moreno para evitar que aumente el costo de producción del pan representen fuertes transferencias de subsidios a la industria molinera, mientras que el productor no recibe los beneficios de un precio “pleno” por el trigo. Por eso, pidió ayer la presencia de Amado Boudou en el encuentro del miércoles. “La Secretaría de Comercio depende de Economía, y en esa área se decide cuánto se exporta, si se exporta o no”, señaló, después de acusar a Moreno de favorecer al oligopolio exportador con sus medidas de supuesto control. Adicionalmente, reiteró la convocatoria a un acto para mañana en Rufino (Santa Fe) frente a instalaciones de Cargill.
Domínguez conoce la complejidad del conflicto y sabe que la principal distorsión es el abuso de posición dominante de las cerealeras. El problema es cómo contrarrestarlo. Pero si busca consensos, difícilmente encuentre vías de acuerdo con quienes quieren borrar al Estado del mapa. Las medidas que el ministerio tomó hasta ahora han tratado de atenuar el perjuicio a los productores, con suerte parcial. Mejoró el precio de paridad y buscó concertar con exportadores y molineros una mejor retribución al productor, pero el acuerdo no se respetó. Ofreció créditos a tasa cero a la producción para que no se vieran obligados a malvender, pero el tiempo pasa y el precio no mejora. Por eso, la reunión del miércoles representa el desafío de encontrar un mecanismo distinto de intervención pública, que limite o contrapese el poder de las grandes cerealeras y garantice una distribución más justa de la renta de la producción agraria. Otra vez, apropiada por unos pocos.

viernes, 7 de enero de 2011

Nuestra derecha, siempre tan moderna

LA CARRERA Y LAS EMPRESAS DEL EX JEFE DE LA FUERZA AEREA

Los negocios del clan Juliá

El brigadier general José Antonio Juliá fue investigado por su relación con empresas de Alfredo Yabrán y por enriquecimiento ilícito. Fundó Medical Jet SA luego de su pase a retiro y se benefició con los contratos del PAMI.
Jefe de la Fuerza Aérea durante la primera presidencia de Carlos Menem, el brigadier general José Antonio Juliá, padre de los dos hermanos detenidos el domingo en el aeropuerto El Plat de Barcelona, fue investigado a fines de los ’90 por su relación con empresas de Alfredo Yabrán y hasta sus últimos meses de vida por enriquecimiento ilícito. Su hijo Gustavo Adolfo, piloto del avión que transportaba 900 kilos de cocaína, se desempeñó como gerente económico-financiero del PAMI hasta la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, cuando se descubrió que también era proveedor de los vuelos sanitarios contratados por la obra social como miembro del directorio de la empresa Medical Jet SA. La firma había sido creada por Juliá padre luego de su pase a retiro y se benefició de los contratos del PAMI desde los tiempos de Víctor Alderete hasta la gestión como interventor de Horacio Pacheco, designado por el presidente interino Eduardo Duhalde y médico personal de los hijos del caudillo bonaerense. También por Medical Jet voló durante años a Catamarca el gremialista Luis Barrionuevo, titular de la denominada CGT Azul y Blanca.
El brigadier Juliá comandó la Fuerza Aérea entre el 11 de julio de 1989 y el 15 de julio de 1993. Se hizo famoso luego de que su antecesor, el brigadier Ernesto Crespo, lo acusara de ser responsable de la fortuna de Yabrán, a quien Juliá siempre negó haber conocido. Las sospechas surgieron cuando trascendió que como jefe de la fuerza había firmado contrataciones directas con Villalonga Furlong, empresa vinculada con el entonces desconocido empresario. Ese contrato dio origen a las sociedades Interbaires, que se adueñaron del negocio de los free shops de los aeropuertos, e Intercargo, que ofreció el servicio de rampas en el aeropuerto de Ezeiza, dos de los negocios más rentables del cartero.
“No fue un error” la sociedad de la Fuerza Aérea con empresas que se atribuían a Yabrán, se defendió Juliá en 1998, cuando una comisión “antimafia” lo interrogó en la Cámara de Diputados. “Nadie sabía quién era Yabrán, que saltó a la notoriedad en 1995, cuando (Domingo) Cavallo hace la denuncia y se empieza a hablar de mafia”, se defendió. “Mientras la Fuerza Aérea estuvo a cargo de Edcadassa, hasta 1992, yo controlé a la empresa y no hubo irregularidades. Sí las hubo fue después de que me fui, cuando el Ministerio de Defensa tomó la dirección del control aduanero”, señaló. El titular de Defensa eran entonces Erman Gonzalez, el amigo personal de Juliá que lo convirtió en “hombre de confianza” de Menem.
El padre de los hermanos caídos en desgracia nació el 14 de julio de 1934. Como oficial de la Fuerza Aérea estuvo destinado en Paraguay y Bolivia, donde también fue agregado aeronáutico. Durante la guerra de Malvinas fue jefe de operaciones de la Fuerza Aérea Sur, que brindó asesoramiento en todas las operaciones aéreas de combate. El secretario de Planeamiento del dictador Leopoldo Galtieri era entonces el brigadier retirado José Miret, padre del otro argentino detenido en España. Durante una entrevista, Juliá calificó el conflicto bélico como una cruda y útil lección de la que rescató como saldo positivo el adiestramiento adquirido por los pilotos argentinos. En la Semana Santa de 1987, en nombre del brigadier Ernesto Crespo, jefe de la Fuerza Aérea, ofició de interlocutor ante Aldo Rico, sublevado en Campo de Mayo al frente de los carapintada.
Como comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Juliá fue denunciado por haber firmado un contrato por 18 millones de dólares con la empresa Cesel SA para la compra de material destinado a la reconversión de aviones Mirage, causa en la que finalmente fue sobreseído. También fue un entusiasta impulsor del proyecto misilístico conocido como Cóndor II, desactivado durante la presidencia de Menem. “Es un proyecto que la Argentina no puede detener y que está prácticamente terminado. Lo que es discutible es su exportación o no a determinadas zonas calientes del mundo”, dijo mientras arreciaban las presiones del Reino Unido y de los Estados Unidos para que Argentina se deshiciera de esa tecnología. “Tuve peleas muy fuertes con el canciller (Guido) Di Tella por esto de las ‘relaciones carnales’ con los Estados Unidos. No llegué a las trompadas pero... Para mí el proyecto Cóndor era muy bueno”, lamentó años después.
En noviembre de 2000, el fiscal federal Paulo Starc comenzó a investigar al militar retirado por enriquecimiento ilícito: durante sus tres años como funcionario de Menem su patrimonio se había incrementado en más de 450.000 dólares. El año del pase a retiro, Juliá se compró un terreno de 1324 metros cuadrados en Martínez, a un costo de 300 mil dólares. Construyó un chalet de tres pisos con piscina que diez años después fue valuado en 1.150.000 pesos. En 1994, luego de vincularse con Lanolec, empresa que Yabrán reconoció como propia, creó Medical Jet y Federal Aviation, donde figuraban varios miembros de su familia. Juliá murió a los setenta años, el 17 enero de 2005.


DOS HIJOS DE JULIA Y UNO DEL BRIGADIER MIRET DETENIDOS CON 900 KILOS DE COCAINA Fueron detenidos en Barcelona los hijos de los brigadieres Juliá y Miret, que llevaban 900 kilos de cocaína en un avión de su compañía, Medical Jet. Juliá fue el jefe de la Fuerza Aérea durante el menemismo, vinculado con el sistema de negocios de Yabrán. Miret fue secretario de Planeamiento durante la dictadura.

Una línea aérea todo servicio

Transportaban casi una tonelada de cocaína en un avión de su empresa Medical Jet y los detuvieron en Barcelona. Uno de ellos, Gustavo Juliá, fue gerente del PAMI durante el gobierno de Duhalde y fue denunciado por la Oficina Anticorrupción.

 Por Horacio Cecchi
Gustavo Adolfo y Eduardo Antonio Juliá, dos hijos del fallecido ex jefe de la Aeronáutica menemista, el brigadier José Juliá, y Gastón Miret, hijo del brigadier José Miret, ex secretario de Planeamiento durante la dictadura, fueron detenidos en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, por tráfico de cocaína. A los detenidos les resultará complicado pasar por mulas o por una confusión de equipaje: el cargamento era de casi una tonelada, un volumen semejante al de un placard de 3 metros cúbicos, y lo trasportaban en un avión de la empresa Medical Jet que, según los registros societarios, los tiene como accionistas principales. Gustavo Juliá ya había pasado por los estrados judiciales: fue investigado por la Oficina Anticorrupción, que lo denunció a la Justicia en julio de 2003 por violación a la ética pública. Había sido incorporado durante el interinato de Eduardo Duhalde a la estructura del PAMI, territorio de Luis Barrionuevo, como gerente económico-financiero. Y como tal firmaba los pagos a su propia empresa por los servicios de vuelos sanitarios que básicamente consistían en trasladar a Barrionuevo hasta Catamarca casi a diario (ver aparte). La empresa Medical Jet, que ahora quedó bajo la lupa de la Justicia española, ya era investigada en Argentina por posibles conexiones con el narcotráfico.
El 1º de enero, los hermanos Juliá y Miret despegaron de Ezeiza en un vuelo irregular privado rumbo a Cabo Verde, en el Jet Challenger 604, de la empresa Medical Jet. La empresa, que fue inscripta como servicio de transporte aéreo de pasajeros en tratamientos médicos y/o emergencias médicas, inició su actividad en el ’93, de la mano del brigadier Juliá, por entonces jefe de la Aeronáutica y que llegó a figurar como presidente de la misma apenas abandonó la actividad pública. MJ estaba contratada por el PAMI para vuelos sanitarios ya en la época de Alderete. También Federal Aviation, otra compañía gemela de Medical Jet, y con sede en la misma dirección, Hipólito Yrigoyen 785. En la primera quedó como director Gustavo Juliá, y en la segunda como presidente su hermano Eduardo. El PAMI utilizaba para vuelos sanitarios hasta 1996 7586 begin_of_the_skype_highlighting              1996 7586      end_of_the_skype_highlighting pesos, tal como figura en la denuncia presentada a la Oficina Anticorrupción. En los tres años siguientes, cuando ejecutaron su contrato las dos empresas, el rubro de PAMI subió a 4,7 millones de pesos, de los cuales 3,2 se pagaron a Federal Aviation y 756 mil a Medical Jet. El titular de la unidad de traslados en ese período era César López Elorraga, yerno de Alderete y piloto de Medical Jet.
Gastón Miret es hijo del brigadier José Miret, que tuvo un importante peso específico en las decisiones de todo el período dictatorial. Designado desde el ’76 entre los cargos referenciales y dependientes directos del dictador Videla, llegó a secretario de Planeamiento y desarrolló un rol trascendente en las negociaciones por la guerra de las Malvinas. José Miret también apareció vinculado al general golpista paraguayo Lino Oviedo, quien prófugo en Argentina vivió en una mansión que le alquilaba Miret a seis mil dólares mensuales de aquella época, y que fue motivo de investigación por parte de la DEA, que seguía el rastro de Oviedo.
En su página oficial de Internet, Medical Jet y Federal Aviation (aparecen asociadas en la misma web) ofrecen los servicios de un Learjet, un Piper Navajo, un Fairchild Metro III (que es un avión de mayor porte) y un helicóptero Bell 222. El Challenger 604 fue adquirido luego.
El domingo 2 de enero pasado, a las tres de la tarde y proveniente de Cabo Verde, el Challenger 604 aterrizó en el aeropuerto internacional El Prat, de Barcelona. Según informó escuetamente la Guardia Civil (ayer era feriado en España y la causa está bajo secreto de sumario) en el avión los uniformados detectaron mediante perros 900 kilos de cocaína cuyo valor en el mercado europeo es de 5 mil euros el kilo, lo que hace la fabulosa cifra de 40 a 45 millones de euros.
¿Dónde cargaron la droga? ¿Cabo Verde fue una escala técnica? Según los datos que surgen del papeleo previo al despegue, el avión de Medical Jet despegó sin carga de Ezeiza, con destino declarado a Cabo Verde. El protocolo no obliga a que revelen el siguiente destino. Cabo Verde es un archipiélago de islas, ubicadas frente a Africa a la altura de Dakar y a unos 7 mil kilómetros de Buenos Aires.
El trámite al que está obligado el piloto antes del despegue es la presentación del manifiesto de vuelo, un formulario en el que declara su partida y punto de arribo, su carga, correo y pasajeros. Primero entrega el manifiesto a la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), encargada de asignarle un espacio para el despegue. Luego, declara a la Aduana si lleva carga y de qué tipo. En este caso, la Aduana informó que el Challenger iba vacío. En Migraciones se registraron tres personas (en definitiva, los dos Juliá y Miret), y la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), con el conforme de las oficinas anteriores, que dio el visto bueno.
Aunque todo es pasible de verificación, no sólo los sellados sino las características del vuelo apuntan a que el Challenger partió vacío. Un informe de Europol (la Interpol europea) de 2008 al que tuvo acceso este diario sostiene esa hipótesis, ya que situó como uno de los tres principales puntos de embarque de droga hacia Europa a las islas de Cabo Verde. Los otros dos son las Canarias y Guinea Bissau. El informe señala que los cargamentos llegan a esos tres puntos por barco o por aviones que arrojan el cargamento al agua y luego, con lanchas rápidas, levantan la carga y la trasladan a tierra. “Son grandes cargamentos que no se pueden subir a un avión cualquiera –describió un experto a este diario–. Por ejemplo, en este caso el volumen de los 900 kilos ocupa el espacio de un placard de tres metros de altura por un metro de fondo y uno de ancho. Es más fácil cargarlo en los containers que transportan los barcos. Para eso, violan las cintas de los containers de empresas de primerísima línea, meten el cargamento con un sistema que se llama ‘enganchado’ porque lo cuelgan de ganchos. mezclado entre los equipos de computación o lo que sea.”
Pasar semejante cargamento en el aeropuerto de Ezeiza resulta imposible por su visibilidad, lo que lleva a la hipótesis de que partieron de Ezeiza vacíos y en Cabo Verde, de algún modo, lograron birlar el control. El paso siguiente es el vuelo a España, puente hacia la distribución en Europa del norte especialmente. Pasar semejante carga implica una logística previa importante. Nadie arriesga 45 millones de euros y pone en juego su avión y su propio cuerpo en una tómbola. Todos los expertos coinciden en que todos los pasos buscan achicar el riesgo, aunque siempre es una jugada alta. “Con 45 millones de euros hay posibilidad de comprar voluntades para que miren a otro lado”, comentó un investigador. En esta ocasión, por algún motivo, el contacto falló y el control habitual detectó fácilmente el cargamento.
El año pasado, una cantidad excesiva de viajes de las aeronaves de Medical Jet a Mar del Plata, puso en alerta a los investigadores judiciales. En esa zona balnearia, según revelaron, existe la sospecha de movimientos vinculados al narcotráfico de grandes dimensiones. Ahora la pista a Cabo Verde puede revelar parte de las rutas de la cocaína.
Los grandes cargamentos coinciden con lo que los diferentes investigadores de los casos más resonantes aseguran: hay superproducción de cocaína en Colombia, Perú y Bolivia, y las organizaciones deciden correr mayores riesgos traficando mayores volúmenes. De esa manera, se explica que se hayan detectado cargas tan importantes en el puerto de Buenos Aires, el año pasado, o en un supuesto camión trailer del Dakar 2010 en la zona de Campana. El cargamento de Medical Jet confirma esta línea. Y aún no se tiene certeza de la cantidad de viajes que se pudieran haber realizado previamente, si es que éste no fue el primero.
http://horaciocecchi.wordpress.com